Bolivia: perspectivas económicas 2005-2014
DOI:
https://doi.org/10.35319/lajed.20055251Palabras clave:
Economía boliviana, Política monetariaResumen
Dadas las características de la economía boliviana: pequeña, muy abierta al comercio exterior, con un sector público muy grande y con tasas de ocupación interna muy bajas, las proyecciones de los escenarios (optimista y pesimista) para los años 2005 a 2014 requieren incorporar algunas hipótesis respecto a la inversión extranjera, la participación del gobierno en la economía, la política monetaria y cambiaría, y los precios internacionales, entre otros. El deterioro del cuadro político interno y el incremento de los conflictos sociales perjudicaron al país de dos maneras: una contracción en el financiamiento externo para cubrir el elevado déficit fiscal y una caída en el flujo de la inversión extranjera directa, recursos necesarios para el desarrollo de los sectores relacionados a la exploración de recursos naturales (hidrocarburos) que garantizarían un crecimiento sostenible y menos dependiente de shocks externos en los próximos años. Para cada escenario se proyectaron las principales variables macroeconómicas y financieras, dando como resultado importante que el PIB en el escenario favorable solamente crece 3 por ciento y en el pesimista se reduce en 2.4 por ciento.
Descargas
Citas
Aguilar, Tirza J. (2003) Manual del Modelo de Equilibrio General Computable para Bolivia: simulación de políticas en GAMS. Tesis de grado de Economía, Universidad Católica Boliviana
Antezana, Oscar (1988) Análisis de la Nueva Política Económica. Editorial Los Amigos del Libro. La Paz, Bolivia
Ayala, Roberto y Soto José. (2002) “Caracterizando el Crecimiento Económico de los Países Miembros del FLAR” Fondo Latinoamericano de Reservas Documento de trabajo 02/01. Bogotá, Colombia.
Cariaga, Juan (1996) Estabilización y Desarrollo. Editorial Fondo de Cultura Económica. Los Amigos del Libro. La Paz, Bolivia
Chumacero, R. y Quiroz, J. (1996) “La tasa natural de crecimiento de la economía chilena: 1985 – 1996” Cuadernos de Economía. Departamento de Economía, Universidad de Chile.
Dunkerley, James (1987) Rebelión en las Venas. Segunda Edición, 2003, Plural Editores, La Paz, Bolivia.
Fondo Monetario Internacional (FMI). 2004. “ World economic Outlook": Advancing Structural reforms. World Economic and Financial Surveys
Kydland, F. y Prescott, E. (1982) “Time to build and aggregate fluctuations”. Econometrica Vol. 50 Evanston, IL. EE.UU.
Leitón, Jorge G.M. (2000) “Shocks de términos de intercambio y la balanza comercial” Universidad Católica Boliviana ‘San Pablo’, Departamento de Economía, Tesis de Titulación Nº 530, Noviembre, 2000, La Paz. Bolivia.
Lucas, Robert (1977) “Understanding Business Cycles” Carnegie-Rochester Conference Series on Public Policy, 5. Ronchester, NY. EE.UU.
Mercado, Alejandro F., Andersen, L., Medinaceli, M., Nina, O. (2003) “Movilidad Social: la clave para el desarrollo. Una agenda de políticas para la nueva década”. Programa de Investigación Estratégica en Bolivia (PIEB). La Paz, Bolivia.
Mercado, Alejandro F. (1999) “Bolivia: 1985 – 1999. Del Estatismo a la Economía de Mercado” en El Desenvolvimiento de la Economía Bolivia en el Siglo XX. Coord. Napoleón Pacheco. Ediciones Nueva Economía. La Paz, Bolivia
Mercado, Alejandro F. (1998) “Crecimiento Económico (Silogismos y paralogismos)” en Reflexiones Sobre el Crecimiento Económico. Fundación Milenio. La Paz, Bolivia.
Perron, Pierre (1989) “The Great Crash, The Oil Price Shock and the Unit Root Hypothesis” Econometrica, 57. Evanston, IL. EE.UU.
Thiele, Rainer y Daniel Piazzolo (2002) "Constructing a Social Accounting Matrix with a distributional focus: The case of Bolivia”. Kiel Institute for World Economics
UDAPE (2005) Dossier estadístico 2004
Zivot, Erick y Donald, Andrews (1992). “Further Evidence on the Great Crash, the Oil Price Shocks, and the Unit-Root Hypothesis” Journal of Business & Economic Statistics, 10. Alexandria, VA. EE.UU.