Retiro de estímulos monetarios en EE.UU. y la simulación de algunos efectos sobre las economías de Latinoamérica

Autores/as

  • Sergio Cerezo Aguirre Universidad Católica Boliviana "San Pablo", Unidad Académica Regional La Paz

DOI:

https://doi.org/10.35319/lajed.20162566

Palabras clave:

Perspectivas macroeconómicas, política monetaria, modelos de equilibrio general dinámico estocástico

Resumen

La incertidumbre respecto al futuro de las políticas fiscal y monetaria en EE.UU. ha perturbado el comportamiento de los mercados financieros y cambiarios internacionales. Luego de diversos anuncios, en 2014 la Reserva Federal estadounidense decidió iniciar el retiro gradual de sus estímulos monetarios, surgiendo voces de alerta sobre la supuesta fragilidad de América Latina. En esa línea, el presente documento examina y simula para un grupo de economías de la región (Brasil, Chile, Colombia y Perú), a partir de la calibración de un Modelo de Equilibrio General Dinámico Estocástico, la ocurrencia de los siguientes eventos: a) endurecimiento en las condiciones de financiamiento/tasas de interés internacionales más altas y b) mayor demanda externa. De las simulaciones se puede deducir, en forma general, que una eventual recuperación de la economía de EE.UU. puede generar una caída en la brecha del producto, acompañada de menores presiones inflacionarias, dado un incremento en la tasa de interés internacional. Sin embargo, una mayor demanda externa, producto de mencionada recuperación, generaría en la región un incremento de la brecha del producto y presiones inflacionarias. El efecto final sobre el producto e inflación dependerá de cuál de los dos efectos es más importante y sobre la capacidad de reacción y fundamentos de cada economía.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Sergio Cerezo Aguirre, Universidad Católica Boliviana "San Pablo", Unidad Académica Regional La Paz

Docente de la Carrera de Economía de la Universidad Católica Boliviana y miembro de la Sociedad de Economistas de Bolivia (SEBOL). 

Citas

Álvarez, J. C. P. 2008. “Hechos estilizados de la economía colombiana: fundamentos empíricos para la construcción y evaluación de un modelo”. DSGE. Banco de la República, Colombia.

Banco de Colombia. 2013. “Posibles implicaciones de la normalización de la política monetaria de los Estados Unidos sobre las economías emergentes”. Serie Reportes del emisor, N° 173, octubre.

Banco Central de Bolivia. 2013. Resultados “Encuesta sobre flujos de capital”. La Paz, Bolivia.

Banorte BID. 2014 “Retos de Latinoamérica ante el tapering del FED y la desaceleración de China”. Análisis Económico de Latam, Abril, México. Extraído de: http://casadebolsabanorteixe.com/analisis/flashes/Economicos/Nota_BID2014_RetosLatam.pdf

Calvo, G.A. 1983. “Staggered prices in a utility maximizing framework”, Journal of Monetary Economics, 12 (3), 383-398.

Castillo, P., C. Montoro, y V. Tuesta. 2006. “Un modelo de equilibrio general estocástico estimado con dolarización: un enfoque bayesiano (MEGA-D)”. Banco de la Reserva del Perú, Subgerencia de Investigación.

------ 2009. “Un modelo de equilibrio general con dolarización para la economía peruana”, Estudios económicos, N° 17. Banco de la Reserva del Perú.

CEPAL. 2013. “La coyuntura económica internacional y sus consecuencias macroeconómicas para América Latina y el Caribe”. Informe de la División de Desarrollo Económico.

Corsetti, G. y P. Pesenti, 2005. “International Dimensions of Optimal Monetary Policy”. Journal of Monetary economics, 52(2), 281-305

De Castro, M. R., S. N. Gouvea, A. Minella, R. Santos y N. F. Souza-Sobrinho. 2011. “SAMBA: Stochastic analytical model with a bayesian approach”, Brazilian Review of Econometrics, 99(99).

Devereux, M. B. y C. Engel. 2003. “Monetary Policy in the Open Economy Revisited: Price Setting and Exchange-Rate Flexibility”. The Review of Economic Studies, 70(4), 765-783.

Florian, D. y C. Montoro. 2009. “Development of MEGA-D: A DSGE Model for Policy Analysis”. Banco Central de Reserva del Perú.

Gali, J. y T. Monacelli. 2005. “Monetary Policy and Exchange Rate Volatility in a Small Open Economy”, Review of Economic Studies, 72(3), 707-734.

Lane, P. R. 2001. “The new open economy macroeconomics: a survey”, Journal of international economics, 54(2), 235-266.

Liu, P. 2006. “A small new Keynesian model of the New Zealand economy”. Reserve Bank of New Zealand Discussion Paper, 3.

Ledesma, A. 2010. “Un modelo para una economía pequeña y abierta”. Word Press, Monetaria 03

Lemgruber, C. 2010. “Economic Growth, Potential Output and Inflation in Brazil”, mimeo. Extraído de: http://www.economonitor.com/blog/2010/06/brazil-economic-growth-potential-output-and-inflation/.

Medina, J.P. y C. Soto. 2005. “Oil Shocks and Monetary Policy in an Estimated DSGE Model for a Small Open Economy”. Working Paper, Banco Central de Chile, 353.

------ 2006. “Model for Analysis and Simulations: A Small Open Economy DSGE for Chile”. Conference Paper, Central Bank of Chile.

Obstfeld, M. y K. Rogoff. 2005. “Exchange rate dynamics redux”, Journal of Political Economy, 103 (3), 624-60, University of Chicago Press.

Paoli, Bianca de. 2009. “Monetary policy and welfare in a small open economy”. Journal of international Economics, 77(1), 11-22.

Parra. 2008. “Hechos estilizados de la economía colombiana: fundamentos empíricos para la construcción y evaluación de un modelo DSGE”. Borradores de Economía, Banco de Colombia.

Philip, L. 2006. “A small new Keynesian model of the New Zealand economy”. Reserve Bank of New Zealand, Discussion Paper Series, 03.

Restrepo, J.E. y C. Soto. 2004. Regularidades empíricas de la economía chilena”. Banco Central de Chile, Working Papers N° 301, diciembre.

Yang, L. y G. Vasco. 2008. “An Estimated DSGE Model of an Emerging Economy with Financial Market Imperfections”. University of Surrey y NIPE-UM.

Descargas

Publicado

2016-05-02

Cómo citar

Cerezo Aguirre, S. (2016). Retiro de estímulos monetarios en EE.UU. y la simulación de algunos efectos sobre las economías de Latinoamérica. Revista Latinoamericana De Desarrollo Económico, 14(25), 171–200. https://doi.org/10.35319/lajed.20162566