Vol. 23 Núm. 44 (2025): Revista Latinoamericana de Desarrollo Económico No. 44
La Revista Latinoamericana de Desarrollo Económico (LAJED), en sus 22 años de publicaciones semestrales ininterrumpidas, se ha consolidado como un espacio de referencia para la difusión de investigaciones nacionales e internacionales, alcanzando altos estándares de calidad y relevancia académica. Este logro es fruto del esfuerzo conjunto del Departamento de Economía y el Instituto de Investigaciones Socio-Económicas (IISEC) de la Universidad Católica Boliviana “San Pablo”, la Sociedad de Economistas de Bolivia y la Academia Boliviana de Ciencias Económicas, instituciones comprometidas con promover la investigación y generar incidencia en la opinión pública.
El presente número reúne seis artículos que abordan diversos temas de desarrollo económico y social en Bolivia y América Latina. El primero examina los efectos distributivos de la reciente devaluación en Bolivia, mostrando cómo el traspaso cambiario afectó de manera diferenciada a los hogares según su estructura de consumo. El segundo evalúa el desempeño de modelos de Machine Learning para el pronóstico de la inflación en contextos de estabilidad y crisis, destacando su potencial para mejorar la toma de decisiones de política económica. Un tercer artículo presenta una valoración nacional de los servicios ecosistémicos generados por Áreas Protegidas y Territorios Indígenas, evidenciando su aporte económico y ambiental. El cuarto analiza las emisiones de CO₂ asociadas a la deforestación y los incendios forestales en Bolivia entre 2010 y 2023, subrayando la urgencia de fortalecer las políticas de conservación. El quinto estudia la movilidad laboral en Bolivia desde una perspectiva de sexo, utilizando cadenas de Markov para mostrar las persistentes desigualdades en las trayectorias ocupacionales. Finalmente, el sexto artículo revisa las tendencias recientes de la economía circular aplicada al sector turístico, identificando avances, desafíos y oportunidades para mejorar la competitividad a partir de prácticas sostenibles.