Tendencias y buenas prácticas de economía circular como herramienta de competitividad turística: una revisión bibliométrica

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35319/lajed.202544561

Palabras clave:

Economía circular, competitividad, turismo, sostenibilidad, innovación

Resumen

La adopción del modelo de economía circular se ha convertido en una estrategia clave para impulsar la innovación, la eficiencia y la sostenibilidad como vías para elevar la competitividad. Aunque en los últimos años esta temática ha cobrado especial relevancia, se ha señalado que el sector turístico en Cuba es uno de los que ha incorporado menos prácticas sostenibles, registrándose algunos avances en la transformación de la gestión de la actividad para alinearse con las tendencias de la demanda internacional. En este contexto surge esta investigación, cuyo objetivo es analizar el estado de la producción científica sobre las tendencias y buenas prácticas de la economía circular y su aplicación como herramienta de competitividad turística entre 2018 y 2024. Se utilizó la metodología de revisión PRISMA para la selección de artículos en las bases de datos Scopus y Dimensions. Asimismo, se aplicaron los métodos analítico-sintético, revisión bibliográfica y estadística descriptiva, y se emplearon softwares como R-Studio y VOSviewer. Los hallazgos evidencian un incremento en el número de publicaciones a partir de 2020, lo que pone de manifiesto la creciente tendencia de investigación en este campo. Países como España, Grecia, Italia y Australia destacan como líderes en la generación de investigaciones de alta calidad en esta área.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Sandro Felipe Acosta Mesa, Universidad de La Habana

Licenciado en Turismo de la Facultad de Turismo de la Universidad de La Habana, Cuba. Profesor de la Facultad de Turismo, Universidad de La Habana. Investiga en temas relacionados con la sostenibilidad, la economía circular y la competitividad en el turismo. Participante de eventos nacionales e internacionales. Miembro del Proyecto de Investigación sectorial del turismo en Cuba ‘’Desarrollo y competitividad del producto turístico cubano’’, y de la Red Global para el Impacto de la Investigación Transdisciplinaria de Perú. Miembro de la Cátedra UNESCO Gestión para el Desarrollo de la Economía Circular

Rafael Reinier Alcober Álvarez, Universidad de La Habana

Licenciado en Turismo y Máster en Gestión Turística de la Universidad de La Habana, Cuba. Especialista en Economía Ambiental en la Universidad Central de Villa Clara, Cuba. Profesor asistente de la Universidad de La Habana. Investiga en temas de contabilidad medioambiental, gestión sostenible de la actividad turística y economía circular. Experto del Programa Sectorial de “Programa Sectorial de Ciencia, Tecnología e Innovación: "Gestión Integral y Sostenible del Patrimonio Natural de la República de Cuba". Especialista del equipo de trabajo del Proyecto Internacional GEF/PNUD “Mainstreaming biodiversity conservation and climate change mitigation in sustainable tourism development in Cuba”.

Mercedes del Carmen Franco Rodríguez, Universidad de La Habana

Doctora en Ciencias Económicas de la Universidad de Oriente, Cuba y Especialista en Econometría de la Universidad Complutense de Madrid. Profesora titular de la Universidad de La Habana. Investiga en temas de competitividad, innovación y emprendimiento en el turismo. Secretaria del Programa Nacional de Ciencia y Tecnología: "Las Ciencias Sociales y las Humanidades" y experta del Programa Sectorial de Turismo. Premio Nacional de la Academia de Ciencias de Cuba 2024: "Emprendimientos privados en Cuba, Certezas y desafío". Directora del Proyecto "Desarrollo y Competitividad del Producto Turístico Cubano" que obtuvo el Premio Excelencias Cuba 2024.

Jorge Félix Quintana Cala, Universidad de La Habana

Estudiante de 3er Año de licenciatura en Turismo de la Facultad de Turismo de la Universidad de La Habana, Cuba. Auxiliar Técnico de la Docencia de la Facultad de Turismo, Universidad de La Habana. Investiga en temas relacionados con la sostenibilidad, la economía circular, el diseño de productos turísticos y la competitividad en el turismo. Participante de eventos nacionales e internacionales. Miembro del Proyecto de Investigación sectorial del turismo en Cuba ‘’Desarrollo y competitividad del producto turístico cubano’’ y miembro de la Cátedra UNESCO Gestión para el Desarrollo de la Economía Circular.

Citas

Aldana Rodríguez, E., Sánchez Valdés, A., Vargas Martínez, E.E. y Guadarrama Tavira, E. (2023). Incorporación de la economía circular al concepto de sustentabilidad y sus implicaciones en la industria turística en México. Revista Rosa dos Ventos - Turismo e Hospitalidade, 15(2). https://sou.ucs.br/etc/revistas/index.php/rosadosventos/article/view/11692

Arruda, E.H., Melatto, R.A., Levy, W. y Conti, D. de M. (2021). Circular economy: a brief literature review (2015-2020). Sustainable Operations and Computers, (2), 79-86. https://doi.org/10.1016/j.susoc.2021.05.001

Berrú Potozén, M.O. y Grabielli Velasquez, F. (2020). La economía circular como parte de la sostenibilidad en el sector hotelero y su posible aplicación en el Perú [Trabajo de Grado, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas]. https://repositorioacademico.upc.edu.pe/handle/10757/654053

Bittner, N., Bakker, N. y Long, T.B. (2024). Circular economy and the hospitality industry: a comparison of the Netherlands and Indonesia. Journal of Cleaner Production, (444), 141253. https://doi.org/10.1016/j.jclepro.2024.141253

Cassano, R., Gennari, F. y Rinaldi, F. (2023). Circular Economy in the Tourism Sector: An Overview of Tourism Enterprises and Tourist Behavior. En V. Bevanda (ed.), International Scientific-Business Conference – LIMEN Vol 9. Conference Proceedings (pp. 261-267). Association of Economists and Managers of the Balkans. https://doi.org/10.31410/limen.2023.261

Cerdá, E. y Khalilova, A. (2016). Economía circular. Economía industrial, 401, 11-20. https://produccioncientifica.ucm.es/documentos/5d399a3c2999520684462ba2

Cornejo-Ortega, J.L. y Chávez Dagostino, R.M. (2020). The tourism sector in Puerto Vallarta: an approximation from the circular economy. Sustainability, 12(11), 4442. https://doi.org/10.3390/su12114442

Costa Rica. Ministerio de Ambiente y Energía (2023). Estrategia nacional de economía circular de Costa Rica. https://minae.go.cr/organizacion/vicegestionestrategica/SEPLASA/Documentos/Estrategia%20National%20Economia%20Circular.pdf

De Angelis, R., Reynolds, L., Koenig‐Lewis, N. y Bosangit, C. (2025). Conceptualising circular tourism: Taking a place-based eco-system perspective. Journal of Circular Economy, 3(1). https://doi.org/10.55845/tvuz5672

De-Miguel-Molina, M., Sánchez-Planelles, J., Trujillo-Adriá, Y. y Silva Cárdenas, B. (2022). A model to explore circular economy activities in hotels and restaurants. En Proceedings of the 4th International Conference Business Meets Technology. https://doi.org/10.4995/bmt2022.2022.15459

Gaztelumendi, I., Tarí, A. y Mora, D. (2019). Informe sobre economía circular aplicada al turismo. SEGITTUR Turismo e Innovación, Verne. https://www.mintur.gob.es/Publicaciones/Publicacionesperiodicas/EconomiaIndustrial/RevistaEconomiaIndustrial/418/PRIMERA%20CR%C3%8DTICA.pdf

Geissdoerfer, M., Savaget, P., Bocken, N.M.P. y Hultink, E.J. (2017). The Circular Economy. A new Sustainability Paradigm? Journal of Cleaner Production, 143, 757-768. https://doi.org/10.1016/j.jclepro.2016.12.048

Ginarte López, S. (2023). Propuesta de requisitos para la aplicación de la economía circular en la restauración turística del destino La Habana [Trabajo de Diploma]. Universidad de La Habana, Facultad de Turismo.

Gobierno de España, Ministerio de Industria, Comercio y Turismo (2022). Guía práctica para la aplicación de la economía circular en el sector turístico en España. https://www.segittur.es/wp-content/uploads/2022/05/Guia_Economia_Circular_sector_turismo.pdf

Gómez, J.A. (2023). Innovación y economía circular en Cuba. Una mirada desde la empresa estatal [Trabajo de Diploma]. Universidad de La Habana, Facultad de Economía.

Hernández-Sampieri, R., Fernández-Collado, C. y Baptista-Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación (6.ª ed.). https://apiperiodico.jalisco.gob.mx/api/sites/periodicooficial.jalisco.gob.mx/files/metodologia_de_la_investigacion_-_roberto_hernandez_sampieri.pdf

Ibn-Mohammed, T., Mustapha, K., Godsell, J., Adamu, Z., Babatunde, K., Akintade, D., Acquaye, A., Fujii, H., Ndiaye, M., Yamoah, F. y Koh, S. (2020). A critical analysis of the impacts of COVID-19 on the global economy and ecosystems and opportunities for circular economy strategies. Resources Conservation and Recycling, 164, 105169. https://doi.org/10.1016/j.resconrec.2020.105169

Imbernó Díaz, A.L. y Souto Anido, L. (2023). Innovación y economía circular, un binomio perfecto. Economía y Desarrollo, 167(2). http://scielo.sld.cu/pdf/eyd/v167n2/0252-8584-eyd-167-02-e7.pdf

Kwarteng, A., Simpson, S. y Boateng, C. (2021). The effects of circular economy initiative implementation on business performance: The moderating role of organizational culture. Social Responsibility Journal, 18(7), 1311-1341. https://doi.org/10.1108/SRJ-01-2021-0045

Lemos Gomes, E., Moscardi, E.H., Alves Pinto, M.J. y Nakatani, M. S. (2018). Las relaciones entre la información turística y las tecnologías de la información y la comunicación: análisis de publicaciones científicas en revistas latinoamericanas. Estudios y perspectivas en turismo, 27(3), 569-587. http://www.scielo.org.ar/pdf/eypt/v27n3/v27n3a05.pdf

López-Gamero, M.D., Pereira-Moliner, J., Molina-Azorín, J.F., Tarí, J.J. y Pertusa-Ortega, E.M. (2022). Sosteniblidad y desempeño en la industria hotelera: el papel mediador de las ventajas competitivas. Cuadernos de Turismo, 49, 105-130. https://doi.org/10.6018/turismo.521811

Maines da Silva, P., Maines da Silva, L. y Soares Echeveste, S. (2021). Circular economy in tourism and hospitality: analysis of scientific production on the theme. European Journal of Tourism, Hospitality and Recreation, 11(1), 45-53. https://doi.org/10.2478/ejthr-2021-0005

Newsome, D. (2020). The collapse of tourism and its impact on wildlife tourism destinations. Journal of Tourism Futures, 7(3), 295-302. https://doi.org/10.1108/JTF-04-2020-0053

ONU Turismo (2024). Integrar los principios de la economía circular en el sector turístico. https://www.unwto.org/es/desarrollo-sostenible/economia-circular

Page, M.J., McKenzie, J.E., Bossuyt, P.M., Boutron, I., Hoffmann, T.C., Mulrow, C.D., Shamseer, L., Tetzlaff, J.M., Akl, E.A., Brennan, S.E., Chou, R., Glanville, J., Grimshaw, J.M., Hróbjartsson, A., Lalu, M.M., Li, T., Loder, E.W., Mayo-Wilson, E., McDonald, S., … Moher, D. (2021). The PRISMA 2020 statement: an updated guideline for reporting systematic reviews. BMJ, 372(71). https://doi.org/10.1136/bmj.n71

Renfors, S.-M. (2023). Circular economy in tourism: a system-level approach. Proceedings of the 6th International Conference on Tourism Research, (6)1. https://doi.org/10.34190/ictr.6.1.1171

Rosato, P.F., Caputo, A., Valente, D. y Pizzi, S. (2021). 2030 Agenda and sustainable business models in tourism: A bibliometric analysis. Ecological Indicators, 121, 106978. https://doi.org/10.1016/j.ecolind.2020.106978

Sánchez Pérez, M.A., Vergel Cantillo, I. y Pérez Contreras, R. (2023). Las prácticas de economía circular en el sector hotelero: un cambio de paradigma. REICE: Revista Electrónica de Investigación en Ciencias Económicas, 11(22), 153-169. https://doi.org/10.5377/reice.v11i22.17360

Strippoli, R., Gallucci, T. e Ingrao, C. (2024). Economía circular y desarrollo sostenible en el sector turístico: una visión general de las estrategias verdaderamente efectivas y sus beneficios. Heliyon, 10(17), e36801. https://doi.org/10.1016/j.heliyon.2024.e36801

Sørensen, F. y Bærenholdt, J.O. (2020). Tourist practices in the circular economy. Annals of Tourism Research, 85, 103027. https://doi.org/10.1016/j.annals.2020.103027

Thommandru, A., Espinoza-Maguiña, M., Ramirez-Asis, E., Ray, S., Naved, M. y Guzman-Avalos, M. (2023). Role of tourism and hospitality business in economic development. Materials Today: Proceedings, 80, 2901-2904. https://doi.org/10.1016/j.matpr.2021.07.059

Vargas-Sánchez, A. (2020). Oportunidades y desafíos de la economía circular para la industria turística. 106-124. https://doi.org/10.4018/978-1-7998-5116-5.ch006

Vatansever, K., Akarsu, H. y Kazançoğlu, Y. (2021). Evaluation of transition barriers to circular economy: A case from the tourism industry. International Journal of Mathematical Engineering and Management Sciences, 6(3), 824-846.

Xu, A., Wang, C., Tang, D. y Ye, W. (2022). Tourism circular economy: Identification and measurement of tourism industry ecologization. Ecological Indicators, 144, 109476. https://doi.org/10.1016/j.ecolind.2022.109476

Descargas

Publicado

2025-11-15

Cómo citar

Acosta Mesa, S. F., Alcober Álvarez, R. R., Franco Rodríguez, M. del C., & Quintana Cala, J. F. (2025). Tendencias y buenas prácticas de economía circular como herramienta de competitividad turística: una revisión bibliométrica. Revista Latinoamericana De Desarrollo Económico, 23(44), 233–257. https://doi.org/10.35319/lajed.202544561