Crisis del Estado subsidiario y movimiento estudiantil chileno. Un análisis desde la teoría de framing

Autores/as

  • Máximo Quitral Rojas Universidad Nacional de San Martín

DOI:

https://doi.org/10.35319/lajed.201931349

Palabras clave:

Movimiento social, movimiento estudiantil, Estado subsidiario, teoría, encuadre

Resumen

Durante el primer mandato presidencial de Sebastian Pinera, los estudiantes chilenos abrieron un ciclo de movilizaciones que tuvo como una principal razón la crisis del Estado subsidiario. Si bien no es el único factor que explica el origen del movimiento universitario de 2011, este trabajo pretende analizar el proceso de encuadre o framing propuesto por los estudiantes como una variable fundamental para su aparición. En una primera parte se hace una breve conceptualización acerca de framing y movimiento social, para luego explicar el rol del Estado subsidiario en la interpretación de crisis del movimiento universitario.  

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Águila, E. (2013). “Del Estado docente al Estado subsidiario: de la escuela pública selectiva a la escuela segregada”. En: Cátedra Foucault, 2013, Santiago de Chile, Departamento de Estudios Pedagógicos, Universidad de Chile.

Amparán, A. C. (2000). “El análisis cultural de los movimientos sociales”. Sociológica, (42), 209-230.

---------- (2012). “La teoría del framing: un paradigma interdisciplinario”. Acta Sociológica (59), 77-101.

Aranda, J. (2000). “El movimiento estudiantil y la teoría de los movimientos sociales”. Convergencia (21), 225-250.

Benford, R. y Snow, D. (2000). “Framing processes and social movements: An Overview and Assessment”. Annual Review Sociologic (26), 611-639.

Bobbio, N.; Matteuci, N. y Pasquino, G. (2001). Diccionario de política. México, México: Siglo XXI.

Campbell, J. L. (1998). “Institutional Analysis and the Role of Ideas in Political Economy”. Theory and Society, 27(3), 377-409.

---------- (2002). “Ideas, Politics, and Public Policy”. Annual Review of Sociolog y, (28), 21-38.

Castro-Paredes, M. 2012. “Descentralización educacional en Chile: itinerario sin territorio”. Innovar, 22(43), 77-92.

Corbin, J. y Strauss, A. (2002). Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Medellín, Colombia: Editorial Universitaria de Antioquia.

Coser, L. (1974). “Aspectos sociales”. En: R. North y D. Sills (eds.), Conflicto y conflicto social. Madrid, España: Aguilar, (17-20).

Charmaz, K. (1990). “Discovering chronic illness: using grounded theory”. Social Science and Medicine, 30(11), 161-1172.

Charmaz, K. (2005). “Grounded theory in the 21st Century. Applications for Advancing Social Justice Studies”. En: The Sage Handbook of Qualitative Reserach. California, Estados Unidos: Sage publications, (507-535).

Falabella, Alejandra (2015). “El mercado escolar en Chile y el surgimiento de la nueva gestión pública: el tejido de la política entre la dictadura neoliberal y los gobiernos de la centroizquierda (1979 a 2009)”. Educação e Sociedade, 132(36),1-21.

Gajardo, J. (2011). “No se está escuchando a la gente”, Emol, 21 de mayo de 2011.

Gamson, W. A. (1992). Talking politics. Cambridge, Reino Unido: University Cambridge Press.

Garretón, Manuel Antonio. (2007). Del postpinochetismo a la dociedad democrática. Santiago: Debate.

Glaser, B. (1992). Basics of Grounded Theory Analysis. Emergence vs Forcing Basics of Grounded Theory Analysis. California, USA: Sociology Press.

---------- (2010). “The Future of Grounded Theory”. The Grounded Theory Review, 9 (2), 1-14, California: Mill Valley.

Goffman, E. (2006). Frame Analysis. Los marcos de la experiencia. Madrid, España: Siglo XXI (1º ed., 1974).

Guber, R. (2004). El salvaje metropolitano Reconstrucción del conocimiento social en el trabajo de campo. Buenos Aires, Argentina: Paidós.

Habermas, J. (1981). “New social movements”. Telos, (49), 33-37.

Jackson, G. (2011). “Giorgio Jackson y el movimiento estudiantil: ‘‘La idea es tratar de canalizar todo esto en una demanda única’”, Radio ADN, 17 de junio de 2011.

Kriesberg, L. (1975). Sociología de los conflictos sociales. México: Trillas.

Latorre, C; Núñez, Iván; González, Luis y Hevia, Ricardo (1991). “La municipalización de la educación: una mirada desde los administradores del sistema. Un estudio a nivel comunal” (estudio de campo) Santiago de Chile: P.I.I.E, 66.

Martín-Crespo Blanco, M. y Salamanca, A. B. (2007). “El muestreo en la investigación cualitativa”. Nure Investigación (27),1-4.

Melucci, A. (2010). Acción colectiva, vida cotidiana y democracia. México D.F: El Colegio de México.

Mercado, A. y González, G. (2008). “La teoría del conflicto en la sociedad contemporánea”. Espacios públicos (11),196-221.

Mische, A. (2003). “Cross-Talk in Movements: Reconceiving the Culture- Network Link”. En: Mario Diani y Doug McAdam (eds.) Social Movements and Networks: Relational Approaches to Collective Action. Oxford: Oxford University Press, (258-80).

Nieto, A. y Monedero, C. (1977). Ideología y psicología del movimiento estudiantil. Barcelona, España: Ariel.

Núñez, Sebastián. (2011). “Educación superior en Chile y principio de subsidiariedad: introducción a su fundamentación filosófica”. Tesis de pregrado. Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad de Chile. Disponible en: http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/110019/finunez_s.pdf?sequence=3&isAllowed=y Recuperado el 12 de diciembre de 2018.

Oliva, María Angélica (2008). “Política educativa y profundización de la desigualdad en Chile”. Estudios pedagógicos, 34(21), 207-226.

---------- (2010). “Política educativa chilena 1965-2009. ¿Qué oculta esa trama?”. Revista Brasileira de Educación, 15(44), 311-410.

Ouviña, H. (2012). “Somos la generación que perdió el miedo”. Entrevista a Camila Vallejo Dowling. Observatorio Social de América Latina, (13-20).

República de Chile. (1980). “Constitución Política”. Santiago de Chile, 8 de agosto.

Revilla, M. L. (1993). Movimiento social, identidad y sentido: experiencias contemporáneas en la R.F.A y Chile. Madrid, España.

Rossi, F. y Von Bülow, M. (eds.) (2015). Social Movement Dynamic. Farnham: Ashgate.

Rouse, M., y Daellenbach, U. (1999). “Rethinking research methods for the resource‐ based perspective: Isolating sources of sustainable competitive advantage”. Strategic Management Journal, 20(5), 487-494.

Ruiz, J. I. (1996). Metodología de la investigación cualitativa. Desuto, Bilbao: Universidad de Deusto, vol. 5.

Ruiz, Carlos (2012). “La república, el Estado y el mercado de la educación”. Revista de Filosofía, Universidad de Chile, (68),11-28.

Sádaba Garraza, T. (2001). “Origen, aplicación y límites de la teoría del encuadre (Framing) en comunicación”. Comunicación y Sociedad, 14(2),143-75.

Sautu, R. (1999). El método biográfico. La reconstrucción de la sociedad a partir del testimonio de los actores. Buenos Aires, Argentina: Editorial de Belgrano.

Sepúlveda, M. (2014). De la retórica a la práctica: el enfoque de derechos en la protección social en América Latina. Comisión Económica para América Latina y el Caribe.

Snow, D.; Rochford, B.; Worden, S. y Benford, R. (1986). “Frame alignment processs, micromobilization and movement participation”. American Sociological Review, (51), 464-481.

Swart, W. (1995). “The League of Nations and the Irish Question: Master Frames, Cycles of Protest, and ‘Master Frame Alignment’”. The Sociological Quarterly, 36(3),465- 481.

Tarrow, S. (2011). “Power in Movement: Social Movement and Contentious Politics”. En: M. Levi, (ed)., Cambridge Studies in Comparative Politics. Seattle, EEUU: Cambridge.

---------- (1994). El poder en movimiento. Los movimientos sociales, la acción colectiva y la política. Madrid, España.

Tilly, C. y Wood, L. J. (2010). Los movimientos sociales, 1768-2008. Desde sus orígenes a facebook. Barcelona: Crítica.

Tilly, C. (1995). “Los movimientos sociales como agrupaciones históricamente específicas de actuaciones políticas sociológicas”. Sociológica, 10(28),13-36.

Trindade, V. (2016). “Entrevistando en investigación cualitativa y los imprevistos en el trabajo de campo: de la entrevista semiestructurada a la entrevista no estructurada”. En: P. Schettini y I. Cortazzo, Técnicas y estrategias en la investigación cualitativa. Universidad Nacional de La Plata, Argentina, (6-105)

Vallejo, C. (2010). “Presidenta de la FECH: la de Piñera no es una gran reforma, sino un bluf mediático”, The Clinic, 4 de diciembre de 2010.

Verloo, M. (2005). “Mainstreaming Gender Equality in Europe. a Critical Frame Analysis Approach”. The Greek Review of Social Research, 2005 (117), 11-34

Wieviorka, M. (2010). “Social conflict”. Current Sociology, 61(5-6), 696-713.

Zermeño, S. (1991). México: una democracia utópica. El movimiento estudiantil del 68. México: Siglo XXI.

Descargas

Publicado

2019-05-06

Cómo citar

Máximo Quitral Rojas. (2019). Crisis del Estado subsidiario y movimiento estudiantil chileno. Un análisis desde la teoría de framing. Revista Latinoamericana De Desarrollo Económico, 17(31), 135–158. https://doi.org/10.35319/lajed.201931349

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.