Tendencias del empleo formal privado de Perú: un análisis con planilla electrónica (2008-2018)

Autores/as

  • Julio Pérez Coaguila Universidad Católica del Perú.

DOI:

https://doi.org/10.35319/lajed.201932398

Palabras clave:

Formalizacion del empleo, modelos de descomposicion, demanda de trabajo.

Resumen

El presente documento analiza las tendencias y posibles cambios generados en el empleo formal registrado del sector privado de Perú, en base a la información de la planilla electrónica reportada desde agosto de 2010 hasta agosto de 2018. La evidencia revela que no hay cambios significativos en las tendencias y estructuras del empleo formal del sector privado. Sin embargo, se registró una reducción en la brecha proporcional del empleo a favor de las mujeres y una consolidación de la fuerza laboral adulta de 30 y más años de edad. Más del 88% del aumento de empleo formal privado femenino fue explicado por el dinamismo intersectorial (efecto within) y no por cambios estructurales del mercado laboral. En la mayoría de las regiones el crecimiento del empleo formal privado se explicó fundamentalmente por el efecto regional debido a la especialización interna y al dinamismo sectorial en las regiones.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Arias, R. y Sánchez, L. (2013). “Análisis de la dinámica regional del empleo utilizando el modelo Shift Share espacialmente modificado en la Gran Área Metropolitana (GAM) de Costa Rica para el periodo 2000-2011”. Revista Ciencias Económicas 31(2), 135-156.

Banco Mundial (2008). Peru: Trajectories towards Formality. Report No. 43737-PE. Poverty Reduction and Economic Management Bolivia, Ecuador, Peru and Venezuela Country Management Unit Latin America and the Caribbean Region.

Chacaltana, J. (2016). “Perú, 2002-2012: crecimiento, cambio estructural y formalización”. Revista CEPAL. 119, 47-68.

Dinc, M., Haynes, K. y Qiangsheng, L. (1998). “A Comparative Evaluation of Shift-Share Models and Their Extensions”. Australasian Journal of Regional Studies, 4(2), 275-302.

Dunn, E. (1960). “A statistical and analytical technique for regional analysis”. Papers and Proceedings of the Regional Science Association. 6, 97-112.

Fernández, M. y Menéndez, A. (2005). “The spatial shift-share analysis – new developments and some findings for the Spanish case”. 45th Congress of the European Regional Science Association. European Regional Science Association (ERSA).

Gasparini, L. y Marchionni, M. (2015). Bridging gender gaps? The rise and deceleration of female labor force participation in Latin America. Buenos Aires: CEDLAS.

INEI (2018). "Producción y empleo informal en el Perú, Cuenta satélite de la economía informal 2007-2017". Instituto Nacional de Estadística e Informática, Perú.

Medina, F. y Galván, M. (2008). “Descomposición del coeficiente de Gini por fuentes de ingreso: evidencia empírica para América Latina, 1999-2005”. Serie Estudios Estadísticos y Prospectivos, N° 63, CEPAL.

MTPE (2018). "Informe anual del empleo 2017". Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, Perú.

Nazara, S. y Hewings, G. (2004). “Spatial Structure and Taxonomy of Decomposition in shift-share analysis”. Growth and Change, 35 (4), 476-490.

OECD (2016). OECD Territorial Reviews: Peru 2016, OECD Publishing, Paris. Recuperado de https://doi.org/10.1787/9789264262904-en

Ruiz-Arranz, M. y Deza, M. C. (2018). “Creciendo con productividad. Una agenda para la región andina”. Banco Interamericano de Desarrollo.

Descargas

Publicado

2019-11-30

Cómo citar

Pérez Coaguila, J. . (2019). Tendencias del empleo formal privado de Perú: un análisis con planilla electrónica (2008-2018). Revista Latinoamericana De Desarrollo Económico, 17(32), 34–56. https://doi.org/10.35319/lajed.201932398