Trazando líneas: estimación de la canasta básica de alimentos y líneas de pobreza en Bolivia para el periodo 1999–2012

Autores/as

  • Gary Mena Fundación ARU
  • Wilson Jiménez Fundación ARU

DOI:

https://doi.org/10.35319/lajed.201320103

Palabras clave:

Líneas de pobreza, canasta básica de alimentos, precios

Resumen

La construcción de la línea de pobreza es el paso más crítico y difícil en la medición de la pobreza, pues establece el umbral que define quién es o no es pobre. En el presente documento se establecen los criterios y se utiliza la información disponible para construir Canastas Básicas Alimentarias a partir de la Encuesta Continua de Hogares 2003-2004, y se obtiene una valoración de dichas canastas con los precios del IPC base 2007. A partir de las Canastas Básicas Alimentarias se estimaron las líneas de pobreza extrema y moderada para las ciudades de Santa Cruz, La Paz y Cochabamba, así como para el resto urbano y el área rural de Bolivia para el periodo 1999-2012. Las actuales estimaciones de pobreza monetaria en Bolivia aún tienen como referencia la canasta básica de alimentos construida en 1995, bajo un contexto de mayor restricción y escasez de información acerca de patrones de consumo, una estructura demográfica de hace dos décadas y criterios desactualizados sobre las necesidades nutricionales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Albarracín, J. y Villegas, R. (1997). “Tabla compilada de necesidades medias diarias de energía y nutrientes para la población boliviana”. Ministerio de Salud. La Paz, Bolivia.

Bengoa et al. (1989). Archivos Latinoamericanos de Nutrición.

Bolivia. Ministerio de Salud y Deportes (2005). “Tabla boliviana de composición química de alimentos”. Serie documentos técnicos, La Paz, Bolivia, cuarta edición.

CEPAL (1991). “Magnitud de la pobreza en América Latina en los años ochenta”. Comisión Económica para América Latina y El Caribe. Santiago de Chile.

---------- (2006). “Panorama social de América latina 2006”. Comisión Económica para América Latina y el Caribe. Santiago de Chile

---------- (2006). ICP. Consumo de los hogares: primeros resultados para América del Sur. Programa de Comparación Internacional. Comisión Económica para América Latina y el Caribe. Documento electrónico.

---------- (2007). “Principios y aplicación de las nuevas necesidades de energía según el Comité de Expertos FAO/OMS 2004. Serie Estudios estadísticos prospectivos. División de Estadísticas y Proyecciones. Comisión Económica para América Latina y el Caribe. Santiago de Chile.

Dandekar, Vinayak, Dandekar, Vishnu y Rath, N. (1971). Poverty in India. Pune, Indian School of Political Economy.

Deaton, A. (2001). “Counting the World’s Poor: Problems and Possible Solutions”. The World Bank Research Observer. 16 (2), 125-147.

---------- (2003). Measurement Poverty in a Growing World (or Measurement Growth in a Poor World). Reasearch Program in Development Studies. Woodrow Wilson School. Princeton University.

Deaton, A. y Zaidi, S. (s/f ). “Directrices para la construcción de agregados de consumo”. Banco Mundial. Proyecto de mejoramiento de la medición de las condiciones de vida(MECOVI).

Espejo Solá J.(1981). Dietoterapia de las enfermedades del adulto. Buenos Aires, Argentina, quinta edición.

FAO-WHO-UNU (1985). “Necesidades de energía y proteína. Informe de una reunión consultiva conjunta FAO-OMS-UNU de expertos” Organización Mundial de la Salud. Serie de informes técnicos. OMS, Ginebra.

---------- (2001). “Expert Consultation Report on Human Energy Requirements” Interim Report.

Feenstra, R. y Diewert, E. (2001). "Imputation and Price Indexes: Theory and Evidence from the International Price Program". U.S. Department of Labor. Bureau of Labor Statistics, Working Paper Nº 335.

Greer, J. y Thorbecke, E. (1986). “A Methodology for Measuring Food Poverty Applied to Kenya”. Journal of Development Economics, Nº 24, pp.59-74.

Hernani-Limarino, W. y Eid, A . (2013). “Unraveling Declining Income Inequality in Bolivia: Do Government Transfers Matter?” Paper Prepared for the IARIW-IBGE Conference on Income, Wealth and Well-Being in Latin America.

Herrera, J. (2001). “Food requirements and deficits, Peru 1997-2000 (discussion draft)” IRD- Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Fourth Meeting of the Expert Group on Poverty Statistics(RioGroup).

Instituto Nacional de Estadística (1992). “Encuesta de presupuestos familiares 1990”. Ministerio de Planeamiento y Coordinación. La Paz, Bolivia.

---------- (1993a). “Encuesta de seguimiento al consumo de alimentos. Tabla de equivalencias de pesos de los alimentos crudos en unidades de medida casera al sistema internacional”. La Paz, Bolivia.

---------- (1993b). “Encuesta de seguimiento al consumo de alimentos. Tabla de composición química de alimentos crudos”. La Paz, Bolivia.

---------- (1994). “Alimentación y nutrición (ciudades de La Paz, Cochabamba, Santa Cruz y El Alto). Un análisis a partir de la encuesta de presupuestos familiares”. La Paz, Bolivia.

---------- (2005). “Encuesta continua de hogares 2003-2004. Metodología y Resultados”. La Paz, Bolivia.

Kakwani, N. y Pernia, E. (2000). “What is Pro-Poor Growth?” Asian Development Review, 18 (1), 1-16. Manila: Asian Development Bank.

Kakwani, N. y Son, Hyun (2006). “New Global Poverty Counts”. Working Paper Nº 29, International Poverty Centre. United Nations for Development Program. Brasilia.

Medina, F. y Galván, M. (2006). “Imputación de datos: teoría y práctica”. Serie Estudios estadísticos prospectivos. Comisión Económica Para América Latina. Santiago de Chile.

Morales, R. (1983). “Medición de las variaciones del poder de compra asociadas a las variaciones de los precios y metodología para el cálculo del ingreso mínimo vital”. Centro de Investigación y Consultoría. CINCO. La Paz, Bolivia.

Osmani, S. (1982). Economic Inequality and Group Welfare. Oxford: Oxford University Press.

Paul, S. (1989). “A Model of Constructing the Poverty Line”. Journal of Development Economics, Nº 30, pp. 129-144.

Ravallion, M. (2000). “Las líneas de pobreza en la teoría y en la práctica. Banco Mundial”. Proyecto de mejoramiento de la medición de las condiciones de vida (MECOVI).

Ravallion, M., Datt, G. y Van den Walle, D. (1991). “Quantifying absolute poverty in the developing world”. Review of Income of Wealth, Nº 37, pp. 345- 361.

Ravallion, M. y Bidani, B. (1994). “How Robust is a Poverty Profile”. World Bank Economic Review, Nº, 8, pp. 75-102

Ravallion, M. y Chen, S. (1997). “What can Survey Data tell us About Recent Challenges in Distribution and Poverty”. World Bank Economic Review, Nº 11, pp. 357-382.

Ravallion, M., Chen, S. y Sangraula, P. (2008). “Dolar a day revisited”. Policy Research Working Paper, 4620, Washington D.C. World Bank.

Rio Group (2006). Compendium of Best Practices in Poverty Measurement. Expert Group on Poverty Statistics. Rio de Janeiro.

Villegas, R. (2005). “Alimentos crudos. Factores de corrección y equivalencias de pesos y medidas. Instrumentos para el análisis agroalimentario nutricional y dietético”. Ministerio de Salud y Deportes. La Paz, Bolivia, segunda edición.

Wodon, Quentin (1997). “Food Energy Intake and Cost of Basic Needs: Measuring Poverty in Bangladesh”. Journal of Development Studies. 34 (2), 66-101. London.

UDAPSO (1995). “Metodología para la construcción de la canasta básica de alimentos”. Cuadernos de desarrollo humano Nº 2. Unidad de Análisis de Políticas Sociales (UDAPSO), Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición (INAN) y asistencia técnica de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), La Paz.

Descargas

Publicado

2013-11-04

Cómo citar

Mena, G., & Jiménez, W. (2013). Trazando líneas: estimación de la canasta básica de alimentos y líneas de pobreza en Bolivia para el periodo 1999–2012. Revista Latinoamericana De Desarrollo Económico, 11(20), 111–148. https://doi.org/10.35319/lajed.201320103